La UEMF acoge el evento juvenil del IX Foro Mundial de las Naciones Unidas sobre la Alianza de Civilizaciones

Anuncios varios

La UEMF acoge, del 21 al 23 de noviembre de 2022, el Foro Mundial de la Alianza de Civilizaciones de Naciones Unidas, que se celebra por primera vez en el continente africano en Fez. Por el liderazgo de Su Majestad el Rey Mohammed VI, en relación con la paz en el mundo, la promoción del diálogo intercultural, la convivencia y la inclusión.

Ministros de Relaciones Exteriores, intelectuales, religiosos y también altos representantes de diferentes países de los cinco continentes participan en este evento mundial para hacer oír la voz de la tolerancia, la unidad y una sola humanidad indivisible, un tiempo en el que ideas e ideologías de retraimiento identitario, radicalización, lamentablemente proliferan el extremismo, el terrorismo, la xenofobia, el odio y el rechazo al prójimo.

Por decisión del Ministerio de Asuntos Exteriores, Cooperación Africana y Marroquíes Residentes en el Extranjero y en consulta con la ONU, el componente "juventud" del Foro tiene lugar en la UEMF, un proyecto de creación que emana de Su Majestad el Rey Mohammed VI. La UEMF donde actualmente se codean 43 nacionalidades entre sus alumnos y docentes-investigadores.

El componente “Juventud” del foro comenzó en la mañana del 21 de noviembre con las palabras de bienvenida de D. Miguel Ángel Moratinos, Alto Representante de Naciones Unidas para la Alianza de Civilizaciones y ex Ministro de Asuntos Exteriores de España y de D. Mostapha Bousmina , Presidente de la UEMF.

Tras las palabras de apertura, los 300 jóvenes participantes de 98 nacionalidades se dividieron en varios grupos para intercambiar y debatir temas relacionados con el diálogo interreligioso, la lucha contra la discriminación y la intolerancia, incluidas las redes sociales, la promoción de la paz a través del deporte, el papel de la educación y la mujer. por una sociedad más justa, pacífica e inclusiva y cambiando la narrativa sobre la migración.

Al final de estos intercambios, los jóvenes harán recomendaciones a la ONU para un mundo más tolerante, justo e inclusivo.

Compartir